SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue6Effect of the application of Levasa (sugar cane must) on the production and quality of Agave Tequilana WeberGrowth, yield and quality of strawberry by effect of the nutritional regime author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

VILLEGAS VILCHIS, Antonio; PLATAS ROSADO, Diego; GALLARDO-LOPEZ, Felipe  and  LOPEZ-ROMERO, Gustavo. Análisis estructural MicMac para determinar las variables estratégicas de la agroindustria azucarera en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.6, pp.1325-1335.  Epub Oct 11, 2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2194.

El software de análisis estructural MicMac (Matrice d’ Impacts Croisés Multiplication Appliqués à un Classement) multiplicación matricial aplicado a una clasificación, es una herramienta para organizar una reflexión colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos, partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, determinar las principales variables influyentes y dependientes. En este caso se usó para determinar las variables esenciales que van a definir el futuro de la agroindustria de la caña de azúcar en México. Este análisis se realizó en 2019 por un grupo de expertos con experiencia, alto nivel de conocimiento y toma de decisión de la agroindustria de la caña de azúcar, los cuales forman parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA). Se identificaron cinco variables estratégicas de mayor motricidad e influencia y de mayor dependencia que van a definir el futuro de la agroindustria de la caña de azúcar en México: investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnología (I+D+I+TT), diversificación, costos de producción, productividad y competitividad. Mediante a su orden lógico definen que mientras la agroindustria de la caña de azúcar en México obtenga o adopte y utilice tecnologías inteligentes (investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnología), diversifique y oferte productos derivados de la caña de azúcar a precios competitivos, entonces podrá aumentar su productividad, bajar sus costos de producción y como consecuencia será más competitiva. En su defecto de no tomar estas recomendaciones la agroindustria de la caña de azúcar no será competitiva volviéndose cada vez más obsoleta y tenderá a desaparecer.

Keywords : CONADESUCA; matriz relacional; reflexión colectiva.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )