Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versão impressa ISSN 2007-0934
Resumo
OLMEDO-LOPEZ, Francisco Antonio et al. Caracterización fisicoquímica de frutos de tinguaraque (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme) cultivados en invernadero. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.spe23, pp.325-330. Epub 20-Nov-2020. ISSN 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i23.2031.
El tinguaraque (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme), frutilla silvestre semejante al jitomate, crece en bosques de encino, zonas perturbadas y terrenos cultivados. Su fácil desarrollo en diferentes condiciones, junto con un sabor acidulado y su pequeño tamaño, hacen un producto más atractivo que el jitomate comercial. Este trabajo caracterizó fisicoquímicamente frutos de tinguaraque y comparó la respuesta con jitomate cherry, ambos en invernadero, como un primer paso para su mejora e incorporación en la dieta del humano. En agosto y septiembre de 2017, se colectaron plantas silvestres de tinguaraque (JT) para obtener semillas, mismas que se germinaron junto con semillas de jitomate cherry (JC) en invernadero Entre los parámetros evaluados se registró: patrón de crecimiento de plantas, peso y producción de frutos maduros, para los análisis fisicoquímicos se siguió la metodología de la AOAC registrando sabor, aporte energético, extracto etéreo, proteína cruda, humedad, materia seca y cenizas, entre otros. La información se analizó con Anova y las diferencias se obtuvieron mediante la prueba de Tukey a un α= 0.05. La dulzura destacó al cultivar JT en invernadero en comparación con JC (13.4 ±0.5 y 7.6 ±0.8 °Brix) y fue ligeramente mayor en pH respecto a JC (4.3 ±0.1 y 4.1 ±0.1). Asimismo, JT en comparación a JC registró valores similares en cuanto a proteína (17.5 ±2.2 y 16.6 ±0.6%) y contenido energético (5.1 ±0.4 y 4.9B ±0.1 kcal g-1 MS, respectivamente). Estos atributos de calidad pueden posicionar al tinguaraque como una frutilla con potencial para su mejoramiento y comercialización inmediata.
Palavras-chave : cultivo protegido; jitomate silvestre; solanáceas; rescate de plantas.