Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
SANCHEZ-MORALES, Primo y ROMERO-ARENAS, Omar. Combustibles fósiles y CO 2 e en sistemas de milpa tradicional y maíz en monocultivo en Tlaxcala, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.4, pp.919-932. ISSN 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.17.
Se realizó un estudio comparativo entre dos sistemas de manejo en la producción de maíz en Tlaxcala: sistema milpa tradicional (SMT) versus el sistema de maíz en monocultivo (SMo). El objetivo fue conocer la cantidad de energía de origen fósil que se emplea durante el proceso de producción y la emisión de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Se estimó la eficiencia de cada sistema y la emisión del principal gas de efecto invernadero (GEI). Para generar información primaria se aplicó una metodología mixta: se realizó entrevista semiestructurada con 20 productores y se calculó un tamaño de muestra para la aplicación de encuesta a partir de datos del programa Proagro Productivo 2014, donde N= 29 828 y n= 379. Después de la colecta de información, se elaboró una base de datos en Excel, se codificó y procesó con el programa SPSS-16. Los resultados evidencian que el mayor gasto de energéticos fósiles en ambos grupos se da en la cosecha y es menor en labores culturales. Sin embargo, en este rubro el gasto de energía derivada de petróleo es dos veces mayor en el SMo. Además, el gasto de energéticos calculado y la emisión de CO2e son 30.8% mayor en el SMo versus el SMT para la misma proporción de maíz producido en cada sistema. Se concluyó que a pesar de que el SMT requiere mayor cantidad de mano de obra y fuerza de tracción animal, es más eficiente en el uso de energéticos de origen fósil y las emisiones de GEI calculados son menores.
Palabras llave : agricultura; eficiencia; energía; productividad.