Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
GUZMAN SEBASTIAN, Karen del Carmen et al. Mercadeo de productos agroalimentarios en el “día de plaza” en el sur de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.4, pp.891-904. ISSN 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.15.
“Las plazas” simbolizan un patrimonio biocultural, donde comerciantes de distintas partes acuden para vender productos de la región. Es un lugar en un día de la semana donde es posible conocer, interactuar y conservar parte de la cultura y forma de vida. El objetivo de la investigación fue describir las prácticas de mercadeo en torno a los productos agroalimentarios locales en el “día de plaza” de la Villa de Zaachila, Oaxaca, México. El muestreo fue dirigido, se aplicaron encuestas y entrevistas a 69 comerciantes (febrero de 2013 a abril de 2014). La clasificación tradicional de los comerciantes fue: propios, venden lo que producen (campesinos-comerciantes) y, regatones, que adquieren con campesinos de la región algún producto para posteriormente venderlos en la “plaza”. El 63.7% de los vendedores corresponde a los propios, y 36.3% a los regatones. La edad fluctuó entre 40 a 50 años (42%), y en su mayoría fueron regatones (58%). Los comerciantes originarios de Villa de Zaachila, tuvieron la mayor presencia en “la plaza” (44.9%). El origen del comerciante es un factor que influyó en el género, tipo de puesto (semiestablecido o en el piso), giro (de acuerdo al producto que vende) y antigüedad en el comercio.
Palabras llave : medida tradicional; regateo; trueque; Villa de Zaachila.