Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
GARCIA RODRIGUEZ, Julio César et al. Resistencia a sequía en genotipos de soya considerando caracteres morfológicos, fisiológicos y agronómicos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.431-437. ISSN 2007-0934. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i2.62.
Para caracterizar la resistencia a sequía en 25 genotipos de soya considerando el rendimiento, sus componentes y otras características morfológicas y fisiológicas, se estableció un ensayo durante el ciclo otoño-invierno 2012-2013 en Altamira, Tamaulipas. Se compararon dos niveles de sequía: con y sin sequía; las deficiencias de humedad se aplicaron durante la etapa reproductiva del cultivo. El diseño experimental fue parcelas divididas con dos repeticiones, las parcelas grandes para los niveles de sequía y las subparcelas para los genotipos. Se registraron 12 variables relacionadas con la humedad del suelo y el comportamiento fenológico, morfológico, fisiológico y agronómico de las plantas. La respuesta al estrés se evaluó con el modelo 2 de resistencia a sequía, que separa los efectos clasificando grupos de precocidad. Los genotipos presentaron respuestas diferentes para la sequía. La sequía afectó significativamente el índice de clorofila, la conductancia estomática, las vainas m-1 y el peso de 100 semillas, que en conjunto disminuyeron el rendimiento. El decremento del rendimiento fue más intenso en genotipos tardíos. Los genotipos más resistentes a sequía fueron H02-2295, H98-1240 y H10-0556.
Palabras llave : Glycine max L. (Merr.); caracterización fenotípica; modelo 2 de resistencia a sequía; rendimiento y sus componentes.