Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de ciencias agrícolas
Print version ISSN 2007-0934
Abstract
HERNANDEZ JUAREZ, Agustín et al. Incidencia y severidad de pudrición de mazorcas de maíz genéticamente modificado y convencional en Sinaloa, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.6, pp.1477-1484. ISSN 2007-0934.
Se evaluó en maíz genéticamente modificado (GM) con el evento Agrisure® VipteraTM 3111, la incidencia y severidad de pudrición de mazorca por Fusarium sp., en dos localidades de Culiacán, Sinaloa. En El Camalote, el híbrido observó una incidencia y severidad de 47.2 y 22.5% respectivamente; comparado con el híbrido convencional con control de plagas que presentó 54.7 y 27.1% de incidencia y severidad de pudrición y el híbrido convencional (testigo absoluto), tuvo un mayor daño con una incidencia de 59.4 y 35.2% de severidad. En la evaluación de Oso Viejo, el hibrido Agrisure® VipteraTM 3111 presentó menor daño con 25.7 y 7.6% de incidencia y severidad de la enfermedad respectivamente; el híbrido convencional con control de plagas tuvo una incidencia de 67.5% y una severidad de 38.7%, y el testigo absoluto tuvo el mayor daño 80.8 y 53.5% de incidencia y severidad. El maíz Agrisure® VipteraTM 3111 no fue desarrollado para el manejo de enfermedades, no obstante; el resultado encontrado demuestra que el maíz genéticamente modificado confiere un beneficio adicional indirecto al de resistencia a insectos plaga, previniendo la formación de puntos de entrada para fitopatógenos que se desarrollan en el tejido susceptible, provocando la pudrición de mazorca.
Keywords : Bacillus thuringiensis; Zea mays L.; enfermedades de mazorca; hongos; plantas transgénicas.