Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
ESPANA BOQUERA, María Luisa et al. Modelo informático para la construcción de doseles virtuales de fresa. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.291-302. ISSN 2007-0934.
Los doseles virtuales se utilizan en modelos ecofisiológicos para estudiar el funcionamiento de las plantas. El propósito de este trabajo fue desarrollar un modelo informático para construir doseles virtuales de plantas de fresa y evaluar la habilidad de éstos para simular la radiación interceptada (aproximada con la fracción de huecos), fundamental para los procesos de fotosíntesis y transpiración. El modelo representa cada planta como un conjunto de hojas, a partir de la superficie promedio de su foliolo central, el número promedio de hojas por planta y la geometría de plantación. La relación entre las dimensiones de los foliolos y el pecíolo siguen funciones normales de distribución, ajustadas con datos de campo. Los datos se obtuvieron en tres áreas de muestreo de 1 m2, de una parcela de producción, donde las hojas se midieron en cuatro tiempos para simular diferentes densidades de vegetación. Simultáneamente, se tomaron fotografías desde ángulos de iluminación de 0º, 15º y 30º, para medir la fracción de huecos cerca del nadir, para estimar la luz interceptada por las hojas alrededor del mediodía solar. Se utilizó el modelo para construir doseles virtuales equivalentes a los medidos en campo. Se calcularon correlaciones lineales entre la fracción de huecos (desde cada ángulo de iluminación) de los doseles reales (fotografías) y virtuales (proyecciones), obteniendo r> 0.98 y RMSE< 0.023. El modelo representa satisfactoriamente el dosel de plantas de fresa en lo que corresponde a la intercepción de luz y puede utilizarse para modelos de simulación del funcionamiento del cultivo.
Palabras llave : Fragaria vesca L.; dosel virtual; modelado ecofisiológico; modelo computacional.