Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versão impressa ISSN 2007-0934
Resumo
RODRIGUEZ ORTIZ, Juan Carlos et al. Elementos traza en fertilizantes y abonos utilizados en agricultura orgánica y convencional. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.4, pp.695-701. ISSN 2007-0934.
Los fertilizantes y abonos son las principales fuentes de nutrientes de los cultivos. La composición de elementos traza en ellos ha sido poco estudiada en México, así como su ingreso total a los suelos por esta vía.Arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb) fueron determinados por espectrofotometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) en nueve fuentes nutrimentales utilizadas en agroecosistemas orgánicos y convencionales; lombricomposta, composta, nitrato chileno, roca fosfórica, urea, nitrato de calcio, fosfato diamónico (DAP), superfosfato triple (SPT) y sulfato de potasio. Los resultados muestran que DAP, SPT, roca fosfórica y lombricomposta poseen las más altas concentraciones de As, Cd y Pb, mientras que Hg sólo fue detectado en SPT a bajas concentraciones. La urea, nitrato de calcio y sulfato de potasio obtuvieron las concentraciones más bajas. Sin embargo, la lombricomposta es el material que más elementos traza incorpora al suelo cuando se toma como fuente de 100 kg de N ha-1, las cantidades estimadas fueron 17139, 2190 y 76176 mg ha-1 deAs, Cd y Pb, respectivamente. En caso de usarse como fuente de P2O5 ó K2O, el ingreso al suelo de elementos traza será aún más alto.
Palavras-chave : agricultura sustentable; contaminación de suelo; insumos agrícolas; metales pesados; unidad fertilizante.