Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Resumen
GOMEZ-MERINO, Fernando C.; TREJO-TELLEZ, Libia I.; GARCIA-ALBARADO, J. Cruz y MORALES-RAMOS, Victorino. Lulo (Solanum quiroense Lamarck.) como nuevo elemento del paisaje en México: germinación y crecimiento en sustratos orgánicos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2013, vol.4, n.spe5, pp.877-887. ISSN 2007-0934.
Se evaluaron tres diferentes combinaciones de composta de cachaza y turba (T1, 40:60; T2, 60:40; T3, 80:20, correspondientes a relaciones turba:composta de 1.50, 0.66 y 0.25) en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de lulo (Solanum quitoense Lamarck.), especie que tiene potencial como elemento del paisaje en agroecosistemas de cafetales de México. El experimento La investigación se realizó en condiciones de invernadero con mallasombra durante los meses de octubre y noviembre de 2012 a 650 msnm, 18° 50" latitud norte 96° 51" longitud oeste, 18.4 °C de temperatura media anual y 78% de HR. El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro réplicas. La comparación de medias se hizo por la prueba de Tukey (p≤ 0.05). El mayor porcentaje de germinación de semillas y el mayor desarrollo de las raíces se observó en el tratamiento T3 (80% de composta; relación turba: composta de 0.25), aunque en este tratamiento las plantas también registraron menor altura, diámetro de tallo, tamaño de hojas y unidades SPAD. Los valores promedio mayores en las variables altura de planta, diámetro de tallo, largo y ancho de hojas, se registraron en los tratamientos T1 y T2 (p≤ 0.05). Las semillas de lulo pueden germinar y producir plántulas sanas en las condiciones experimentales expuestas, en relaciones turba:composta entre 1.50 y 0.66, que corresponden a 40 y 60% de composta en el sustrato, en tanto que la relación turba:composta de 0.25 aumenta la germinación pero produce plántulas de menor calidad para el trasplante.
Palabras llave : Solanaceae; agroecosistemas; frutas andinas; composta; turba.