Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de ciencias agrícolas
Print version ISSN 2007-0934
Abstract
LIRA-MENDEZ, Krystal; SALINAS-GARCIA, Jaime Roel; DIAZ-FRANCO, Arturo and MAYEK-PEREZ, Netzahualcóyotl. Efecto de labranza, humedad y fertilización en el rendimiento de frijol y la patogenicidad de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.2, pp.365-371. ISSN 2007-0934.
El hongo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. causa la 'pudrición carbonosa' en frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y otros cultivos y afecta el crecimiento y el rendimiento de grano. En este trabajo se determinó el efecto de cuatro niveles de labranza (barbecho, destronque-bordeo, subsuelo-bordeo, cero), dos de humedad (temporal, riego) y dos de fertilización (química, 40-20-00 NPK; biológica con la micorriza Glomus intraradices) en el rendimiento de grano de la variedad Negro INIFAP en 2006 y 2007 en Río Bravo, México y en la patogenicidad de M. phaseolina. Los experimentos se establecieron en arreglo de tratamientos en parcelas subdivididas con tres repeticiones. Un aislamiento de M. phaseolina se obtuvo de plantas colectadas en cada unidad experimental y su patogenicidad se midió en semillas de cinco variedades de frijol (Azufrado Tapatío, Bayo Madero, Flor de Mayo Bajío, Negro Altiplano y Negro INIFAP). El riego y G. intraradices incrementaron el rendimiento de grano 144% y 12% respecto al temporal y la fertilización química, respectivamente. Los aislamientos de M. phaseolina de parcelas con riego, fertilización química, subsuelo-bordeo y barbecho fueron más agresivos en frijol. La aplicación de micorrizas y la labranza de conservación promueven la sostenibilidad del suelo y también podrían constituirse en medidas de manejo integrado de M. phaseolina en frijol.
Keywords : Phaseolus vulgaris L.; manejo de cultivo; pudrición carbonosa; sistemas de labranza.