SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue11Laboratory scale study of uncommon degradation SiO2 refractories used on induction furnacesApplication of discordancy and significance statistical tests for the comparison of dacitic volcanism from the central part of the Mexican Volcanic Belt author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

REYES-VILLAGRANA, R. A.  and  CONTRERAS-SOLORIO, D. A.. Simulación y comparación de la respuesta eléctrica de algunos materiales piezoeléctricos aplicados en la ecografía médica. Nova scientia [online]. 2014, vol.6, n.11, pp.135-157. ISSN 2007-0705.

La acústica se interpreta como la ciencia que estudia las ondas acústicas, vibraciones y sus interacciones con el entorno, tanto en sistemas macroscópicos como microscópicos. En este trabajo se presenta el modelo de un detector acústico piezoeléctrico desarrollado en el programa OrCAD-PSpice, para determinar la máxima amplitud de voltaje utilizando los materiales piezoeléctricos Cuarzo, PZT-5H, PVDF y PSMNZT, con el objetivo de determinar cuál de estos materiales piezoeléctricos tanto naturales, cerámicos, polímeros y cerámicos compuestos genera el máximo voltaje, sin agregar una etapa de acondicionamiento de la señal, y así contar con una herramienta computacional para predecir los voltajes que arrojan los materiales piezoeléctricos aplicando la técnica de transmisión, cuando no se cuenta de manera inmediata con el equipo para determinar éstas comparaciones. Se utiliza al agua como medio de propagación y se proponen diferentes espesores para las simulaciones. Se muestran las gráficas de las simulaciones realizadas, donde el PSMNZT proporcionó un máximo voltaje de 21.272V con un espesor de 10µm.

Keywords : Detector acústico; Modelación; OrCad-PSpice; Piezoeléctrico; Simulación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License