SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue11Study of Space Charge in SC Shield / XLPE Interface and Mid-Voltage Cable PerfomanceOptimal Synthesis of Mechanisms by using an EDA based on the Normal distribution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

MARTINEZ ROJER, Rubén Darío; TORRES HERNANDEZ, Glafiro  and  MARTINEZ HERNANDEZ, Santiago. Caracterización fenotípica, productiva y reproductiva de la cabra blanca Criolla del "Filo Mayor" de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero. Nova scientia [online]. 2014, vol.6, n.11, pp.25-44. ISSN 2007-0705.

Con el objetivo de hacer una caracterización fenotípica y de determinar parámetros productivos y reproductivos de la cabra blanca Criolla del "Filo Mayor" en la Sierra Madre del Sur, estado de Guerrero, se llevó a cabo el presente estudio en el municipio de Leonardo Bravo a 17º 39'N y 99º 50'O y en el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO) ubicado a 14.5 km de Iguala, Gro., a 18º 15' N y 99º 39' O. Los colores de pelo predominantes en las cabras fueron el blanco y el bayo o crema (94.8%); la presencia de cuernos fue común en machos y hembras y sólo un 7.4% de éstas no los presentó. Las cabras presentaron ubres esféricas (52.8%) y alargadas (47.2%), mientras que los machos cabríos presentaron testículos lobulares (46.2%) y bipartidos (53.8%). Predominaron cabras con perfil recto y orejas erectas (90.4%). El peso de los machos cabríos adultos fue de 68.0 ± 2.1 kg, con una altura a la cruz de 78.8 ± 3.7 cm y un perímetro torácico de 88.5 ± 1.5 cm. Las cabras adultas presentaron un peso de 43.0 ± 3.2 kg, una altura a la cruz de 68.8 ± 2.7 cm y un perímetro torácico de 80.7 ± 3.4 cm. La tasa de fertilidad e índice de prolificidad fueron de 61.4% y 1.6 ± 0.12 crías por parto, respectivamente, con un 8.7% de abortos. El peso al nacimiento de los cabritos (sin considerar sexo ni tipo de parto) fue de 2.9 ± 0.13 kg; en tanto que el peso a los 100 d de edad fue de 14.3 ± 1.2 kg, con ganancias diarias de peso del nacimiento al destete de 159.0 ± 0.15 g. La producción de leche por día fue de 785.0 ± 35.9 g y la curva de lactancia registró un pico en las semanas 3 y 4 (800 g) para después descender en forma constante hasta la semana 14 (400 g). La duración de la gestación fue de 168.6 ± 2.21 d, con un periodo parto-primer estro de 136.3 ± 30 d. La ocurrencia de ciclos estrales menores a 17 días fue nula, con una alta proporción de ciclos de entre 17 a 25 d (55.2%) y mayores de 25 d (44.8%); asimismo la cabra en estudio presentó alta proporción de celos menores de 36 h (81.0%). Se concluye que el grupo caprino estudiado presenta características fenotípicas y de comportamiento productivo y reproductivo propios, que la diferencian de otros grupos caprinos Criollos de la región y del país, pero que son parecidos a los rasgos informados para uno de sus posibles antecesores, la cabra Celtibérica de España.

Keywords : prolificidad; fertilidad; producción de leche; duración preñez; rasgos fenotípicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License