SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40El trabajo digno: un desafío jurídico para los trabajadores en la economía informalTrabajadores independientes: su inserción en la seguridad social en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de derecho social

versión On-line ISSN 2448-7899versión impresa ISSN 1870-4670

Resumen

CAMACHO SOLIS, Julio Ismael. La diáspora migrante: derecho a la movilidad. Rev. latinoam. derecho soc [online]. 2025, n.40, pp.227-275.  Epub 28-Abr-2025. ISSN 2448-7899.  https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2025.40.19291.

La migración ha sido denominada el flujo más recurrente por la humanidad, es un derivado de la globalización, las personas migrantes en movilidad deben superar obstáculos aun con el menoscabo de derechos fundamentales, obstáculos que políticas nacionales laborales, de seguridad social y de salud. El objetivo de esta colaboración académica es centrar la migración preguntándose: ¿en el ciclo migratorio de la movilidad humana, se respetan, se protegen los derechos humanos y el derecho a migrar? Se plantea la hipótesis: si la mayoría de los Estados liberales implementaron a principios del siglo XX, como una reacción a fenómenos económicos de la época. La movilidad migratoria, con sus múltiples implicaciones políticas, sociales y económicas. En el desarrollo de esta colaboración, se describe una metodología que sustenta lo histórico, sociológico y descriptivo, adyacente con aproximación social al tema migratorio. En la movilidad humana radica la premisa fundamental conforme a los estándares que rigen el derecho internacional de los derechos humanos. Año tras año, cientos de miles de personas a nivel global pasan por innumerables situaciones de riesgo para llegar al país de destino, en condiciones infrahumanas. La reacción de los Estados y de las naciones en general ha sido adoptar una política migratoria restrictiva que no logra controlar los flujos y movimientos de personas. Por lo tanto, garantizar su inclusión social colectiva requiere una mayor apertura a la migración y procesos de regularización migratoria. Los procesos de repatriación a menudo adquieren características discriminatorias que socavan la dignidad, la vida y los derechos de los migrantes.

Palabras llave : migración; personas; movilidad; vulnerabilidad.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )