Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista pueblos y fronteras digital
versão On-line ISSN 1870-4115
Resumo
RUAN-SOTO, Felipe e ORDAZ-VELAZQUEZ, Marisa. Aproximaciones a la etnomicología Maya. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2015, vol.10, n.20, pp.44-69. ISSN 1870-4115. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.20.32.
Los pueblos mayas habitan una región biológicamente megadiversa y tradicionalmente hacen uso diversificado de sus recursos. Desde la etnomicología -disciplina que estudia la relación entre grupos humanos y hongos- se cuenta con amplia evidencia del conocimiento y uso de estos organismos entre tales grupos étnicos. Tal evidencia se extiende hasta tiempos prehispánicos con hongos piedra, códices y crónicas. Actualmente se tiene conocimiento de 134 especies comestibles -ya sean para autoconsumo o venta- y alrededor de 40 hongos medicinales en la región. Asociados con estos usos, existen conocimientos morfológicos, fenológicos, ecológicos y culinarios de los hongos, así como desarrollados esquemas de nomenclatura y clasificación, el reconocimiento de 36 especies consideradas tóxicas y la presencia de hongos en diferentes narrativas.
Palavras-chave : etnobiología; aprovechamiento de recursos naturales; hongos comestibles; usos de los hongos.