SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1La política de seguridad fronteriza en la administración del presidente Trump 2016-2017La estrategia de attrition through enforcement: políticas antiinmigrantes de Arizona y sus efectos sobre familias mexicanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Norteamérica

versão On-line ISSN 2448-7228versão impressa ISSN 1870-3550

Resumo

REYES GUZMAN, Gerardo. Causas de la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense, 2014-2016. Norteamérica [online]. 2018, vol.13, n.1, pp.149-168. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.20999/nam.2018.a005.

El presente artículo analiza las causas que detonaron la depreciación severa del peso mexicano durante el periodo 2014-2016. Destaca el papel de los fenómenos de coyuntura en Estados Unidos, como el comienzo de una política monetaria contractiva en la Reserva Federal, así como el triunfo de Donald Trump y su política proteccionista hacia México. Para explicar la dinámica de la depreciación en el corto plazo, se usa el modelo monetario-cambiario básico que nos ilustra sobre el comportamiento del tipo de cambio bajo un régimen de flexibilidad y libre circulación de capitales. Los datos mensuales utilizados respaldan la lógica del modelo y se concluye que la política monetaria y fiscal de Estados Unidos seguirá ejerciendo presión en contra del peso mexicano, pero sin que esto se traduzca en una recesión.

Palavras-chave : depreciación del tipo de cambio; política monetaria de la Reserva Federal; política comercial de Estados Unidos; Donald Trump.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )