Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Norteamérica
versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550
Resumen
KATO VIDAL, Enrique Leonardo y CARDENAS AGUILAR, Claudia. Instituciones, transición demográfica y riesgos del sistema de pensiones. Norteamérica [online]. 2013, vol.8, n.2, pp.105-126. ISSN 2448-7228.
Factores como el aumento en la esperanza de vida, la precariedad laboral y la escasez de empleos para adultos mayores afectan los sistemas de pensiones. Nuestra hipótesis establece que la migración del sistema de pensiones de reparto al de capitalización individual no elimina el riesgo financiero causado por la longevidad de la población. Se sigue la estrategia de contestación de Poterba (2001; 2004), quien relaciona la estructura poblacional con la tasa de interés en Estados Unidos y Canadá. Se concluye que la movilidad internacional de capitales benefició a los países que envejecieron primero y que actualmente tenemos un mayor reto para lograr pensiones suficientes.
Palabras llave : Envejecimiento poblacional; tasa de interés; sistemas de pensiones; México.