Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de biodiversidad
versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453
Resumo
VILLASENOR, José Luis; ORTIZ, Enrique; RAMIREZ-BARRIOS, Rocío e MURGUIA-ROMERO, Miguel. Riqueza y endemismo de la flora vascular de Guanajuato, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e945282. Epub 29-Jul-2024. ISSN 2007-8706. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5282.
Las bases de datos florísticos constituyen herramientas clave para enriquecer el conocimiento sobre la diversidad vegetal de una región. Considerando la información que aportan, se llevó a cabo el registro de las plantas endémicas y características del estado de Guanajuato, dentro de una cuadrícula de 1° × 1° de latitud y longitud, con el objetivo de evaluar sus patrones de riqueza y sus similitudes florísticas. Los registros de presencia de las especies reportadas en la literatura para Guanajuato, se analizaron junto con las bases de datos en el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la del Instituto de Biología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de 29,897 registros únicos, se registraron 3,065 especies de plantas vasculares, distribuidas en 997 géneros, 187 familias y 54 órdenes. De ellas 1,174 especies son endémicas de México y 356 se consideran características del estado. Se determinaron 2 grupos florísticos (fitocorias) para el estado. Se discute cómo el conocimiento sobre la riqueza y el endemismo de una región o estado es fundamental para proponer regionalizaciones y estrategias para la conservación de la flora.
Palavras-chave : Bases de datos; Biogeografía; Inventarios florísticos; Similitud florística.