Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de biodiversidad
versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453
Resumo
BABINI, María Selene; SALAS, Nancy Edith; BIONDA, Clarisa de Lourdes e MARTINO, Adolfo Ludovico. Implicaciones de la urbanización en la presencia, distribución y ecología reproductiva de la fauna de anuros de una ciudad del área central de Argentina. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2015, vol.86, n.1, pp.188-195. ISSN 2007-8706. https://doi.org/10.7550/rmb.43684.
La urbanización es una de las causas de la disminución de poblaciones de anfibios. En este trabajo se realiza un inventario de las especies de anuros presentes en una ciudad del área central de Argentina y se analizan sus aspectos reproductivos. Se seleccionaron 18 sitios de muestreo, que por la estabilidad de los cuerpos de agua fueron clasificados en ambientes: 1) permanente, 2) semipermanente, 3) semitemporal y 4) temporal. Para determinar la actividad reproductiva se registraron las emisiones acústicas y la presencia de estadios larvales. Se calcularon los índices de diversidad alfa y beta, índices de importancia relativa (IIR) y de permanencia (IP). Se aplicó la prueba t de Hutcheson para comparar la diversidad entre ambientes. Se registraron 8 especies de anuros. Rhinella arenarumpresentó los valores de IIR e IP mayoresLas especies Leptodactylus gracilis, L. latinasusy R. arenarumocuparon la mayor cantidad de sitios. El ambiente semitemporal presentó la mayor diversidad y la menor variación en la abundancia entre especies, mientras que el permanente tuvo la menor diversidad. Debido a los requerimientos particulares de las especies, la diversidad de ambientes con hidroperiodos distintos, es un factor clave para la conservación de una comunidad de anuros urbanos.
Palavras-chave : Anfibios; Ambiente; Emisiones acústicas; Larvas.