Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
PIO-LEON, Juan Fernando et al. Características fisicoquímicas, nutricias y antioxidantes del fruto de Ehretia tinifolia. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.1, pp.273-280. ISSN 2007-8706.
Se presentan por vez primera características fisicoquímicas del fruto de Ehretia tinifolia L. Este fruto es una drupa pequeña de 8 mm de diámetro y 0.2 g, su pulpa es ligeramente ácida (pH 5.8) y la relación de sólidos solubles (11 °Brix) a acidez (0.1%) es alta. La actividad antioxidante de los frutos de E. tinifolia (DPPH, 303.8 mg EVC/100 g p.f.; ABTS, 84.1 mg EVC/100 g p.f.; EVC significa equivalentes de vitamina C) fue similar o mayor que lo registrado para varios frutos tropicales (e.g. naranja, guayaba o tuna). El fruto presenta un alto contenido de cenizas (12.6 mg/100 g p.s.). La porción comestible es una fuente importante de selenio (0.1 mg/100 g p.s.) y el total de ácidos grasos fue de 834.8 mg/100g p.s.; los principales ácidos grasos fueron palmítico (27.6%), linoleico (26.4%), linolénico (18.1%) y oléico (17.6%). El contenido de ácidos grasos de las semillas fue 5 137.5 mg/100 g p.s.; siendo los principales componentes el linoleico (54.3%), oleico (22.9%) y palmítico (12.7%).
Palabras llave : nutrimento; nutracéutico; fenólicos; ácidos grasos; taninos; ácido fítico; análisis proximal.