Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
MARTINEZ-AQUINO, Andrés et al. Endohelmintos parásitos del pez dulceacuícola Zoogoneticus purhepechus (Cyprinodontiformes: Goodeidae) en dos manantiales de la cuenca del río Lerma bajo, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.4, pp.1132-1137. ISSN 2007-8706.
Se examinaron 72 individuos del pez vivíparo Zoogoneticus purhepechus para establecer el registro helmintológico de la especie. Los huéspedes se recolectaron de los manantiales La Luz (n= 45) y Los Negritos (n= 27), ubicados en la porción baja del río Lerma, en el estado de Michoacán, México. El registro helmintológico consta de 12 especies, incluyendo como adultos los digéneos Margotrema bravoae y Phyllodistomum sp., el céstodo Bothriocephalus acheilognathi, el nemátodo Rhabdochona lichtenfelsi, y el acantocéfalo Pomphorhynchus cf. bulbocolli. Además, como estadios larvarios, se encontraron las metacercarias de Clinostomum complanatum, el cisticercoide de Cyclophyllidea, los nemátodos Rhabdochona sp., Contracaecum sp., Eustrongylides sp. y Spiroxys sp., y el cistacanto de Polymorphus brevis. De éstas, R. lichtenfelsi fue la especie más frecuente y abundante en el manantial La Luz, en tanto que las restantes fueron relativamente más raras. La comunidad de helmintos de Z. purhepechus en el manantial Los Negritos fue pobre y poco abundante. Se sugiere que los principales factores que determinan la estructura de la comunidad de helmintos son los hábitos alimentarios omnívoros de los huéspedes, la posición que éstos ocupan en la red trófica y las características ambientales de cada localidad.
Palabras llave : Goodeidae; Zoogoneticus purhepechus; helmintos parásitos; estructura de la comunidad; México.