Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
BACON, Jeffrey R.; DAVILA-ARANDA, Patricia Dolores; SPELLENBERG, Richard y GONZALEZ-ELIZONDO, M. Socorro. El estatus taxonómico del encino mexicano Quercus undata (Fagaceae, Quercus, Sección Quercus). Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.4, pp.1123-1131. ISSN 2007-8706.
Quercus undata Trel. (Fagaceae, Quercus, Section Quercus) tiene una compleja historia taxonómica y de nomenclatura. Un muestreo intensivo de los encinos en la localidad tipo de Q. undata en Durango, México y análisis de ejemplares en herbario y en el campo indican que Q. undata representa variación en Q. chihuahuensis Trel. en los sitios donde la hibridación introgresiva entre Q. chihuahuensis, Q. grisea Liebm., y un tercer encino blanco, Q. arizonica Sarg., dificultan la identificación de especies. El ejemplar tipo designado por Trelease aparentemente fue destruido en el bombardeo de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que se propone como lectotipo a la ilustración del tipo en la obra de Trelease. Se designa también un epitipo dado que algunos rasgos no pueden ser críticamente observados en la ilustración. Los largos pedúnculos del espécimen ilustrado por Trelease indican la relación cercana a Q. chihuahuensis.
Palabras llave : sierra Madre Occidental; México; epitipo; lectotipo; hibridación introgresiva.