Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
SOUSA S., Mario. Especies nuevas y una lectotipificación en Lonchocarpus (Leguminosae) para Mesoamérica. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.4, pp.1108-1122. ISSN 2007-8706.
Se describen e ilustran 7 especies nuevas de Lonchocarpus (Millettieae, Papilionoideae): Lonchocarpus bracteolatus endémica de Honduras, L. hydrophilus endémica de Guatemala, L. nebularis endémica de Panamá, L. sericocarpus endémica de Nicaragua, L. barbatus y L. multifoliolatus, ambas endémicas de la cuenca del golfo de México, y L. congestiflorus que se ubica en las montañas de Chiapas hasta Honduras. Estas especies pertenecen a la sect. Densiflori Benth., sect. Obtusifolii (Benth.) M. Sousa y sect. Standleyi M. Sousa. En L. wendtii M. Sousa se designa lectotipo, debido a que 2 recolectas fueron citadas para el tipo.
Palabras llave : Leguminosae; Lonchocarpus; México (Chiapas, Veracruz); Guatemala; Honduras; Nicaragua; Panamá.