Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de biodiversidad
On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453
Abstract
LUNA-CAVAZOS, Mario and BYE, Robert. Análisis fitogeográfico del género Datura (Solanaceae) en México continental. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.3, pp.977-988. ISSN 2007-8706.
Se analizó la distribución geográfica de las especies de Datura en México mediante análisis numérico de poblaciones naturales documentadas con ejemplares de herbario. Un mapa de México fue dividido en 239 cuadros de 1° x 1° (latitud y longitud), los cuales se usaron como unidades geográficas de muestreo, y en ellos se registró la presencia o ausencia de cada especie de Datura. Se aplicaron procedimientos estadísticos multivariados: a), clasificación por TWINSPAN para definir las principales áreas de distribución de Datura; b), análisis de correspondencia rectificado (ACR) para definir los principales gradientes en la distribución de Datura y c), análisis de correspondencia canónica (ACC) para relacionar los patrones de distribución con factores geográficos y climáticos. Las especies de Datura se localizaron en el 69 % (165) de los cuadros. TWINSPAN definió 14 grupos, los cuales, cuando se relacionaron con las provincias biogeográficas mexicanas, estuvieron concentrados en provincias del noroeste de México así como en el Altiplano Norte, Altiplano Sur y la sierra Madre Occidental. El ACR indicó que los patrones de distribución de Datura son explicados por 3 gradientes principales: altitud, humedad y latitud. El ACC definió a la longitud, precipitación del trimestre más seco, altitud y temperatura media del trimestre más cálido como las variables más importantes relacionadas con los patrones de distribución de Datura. La región de la depresión del Balsas es el área con la mayor riqueza de especies de Datura.
Keywords : agrupamiento; Datura; distribución geográfica; México; ordenación; provincias fisiográficas.