Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de biodiversidad
versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453
Resumen
VILLEGAS-SANCHEZ, Carmen Amelia; ABITIA-CARDENAS, Leonardo Andrés; GUTIERREZ-SANCHEZ, Francisco Javier y GALVAN-MAGANA, Felipe. Asociaciones de peces de arrecifes rocosos en Isla San José, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2009, vol.80, n.1, pp.169-179. ISSN 2007-8706.
Se analizó la estructura íctica de los arrecifes rocosos de Isla San José, México entre octubre del 2001 y agosto del 2002. Las especies fueron registradas por medio de censos visuales, los cuales se realizaron sobre transectos de 50 m de largo X 5 m de ancho en 2 profundidades: somera (1-3 m) e intermedia (5-7 m). Se contabilizaron un total de 26 946 individuos pertenecientes a 84 especies. Las familias mejor representadas fueron Serranidae (9), Labridae (8), Pomacentridae (7) y Haemulidae (6). La rugosidad del sustrato presentó una correlación positiva con la abundancia, riqueza y diversidad de especies de peces, lo que podría indicar que zonas con altos valores de rugosidad ofrecen a los peces más áreas de alimentación y refugio. Los índices ecológicos mostraron una tendencia de incremento de especies durante la temporada cálida. La diversidad y riqueza específica presentaron variaciones significativas entre profundidades (P<0.05), con valores más altos en los sitios expuestos de la isla ( Conejo, Pardito y San Francisquito). El índice de valor biológico indicó que las especies más representativas fueron: Stegastes rectifraenum, Abudefduf troschelii, Thalassoma lucasanum, Scarus ghobban y Mulloidichthys dentatus. La profundidad y exposición al oleaje fueron las variables con mayor influencia en la estructura íctica de los arrecifes rocosos.
Palabras llave : diversidad de peces; arrecifes rocosos; Baja California Sur; golfo de California.