SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Desafíos del potencial creativo de la intermedialidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Resumen

VASQUEZ GONZALEZ, Alicia Y.; CHAVEZ MEJIA, María C.; HERRERA TAPIA, Francisco  y  CARRENO MELENDEZ, Fermín. La fiesta xita: patrimonio biocultural mazahua de San Pedro el Alto, México. Culturales [online]. 2016, vol.4, n.1, pp.199-228. ISSN 2448-539X.

Ante la crisis ambiental y de la modernidad, se propone conservar la riqueza cultural y biológica de la humanidad como patrimonio. Así, se valora y revalora el patrimonio vivo, como es la relación entre culturas y biodiversidad, que se manifiestan en paisajes y territorios de los pueblos originarios. Se propone la fiesta xita (viejos) como patrimonio biocultural de la milpa mazahua. El estudio etnográfico se realizó en San Pedro el Alto, México. La fiesta xita es parte del patrimonio biocultural mazahua, mediante la cual se entretejen agrobiodiversidad y cultura, lo que permite que los mazahuas mantengan y desarrollen sus actividades sociales y culturales que han sido heredadas de generación en generación.

Palabras llave : campesinos; milpa; patrimonio biocultural; cultura tangible; cultura intangible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )