SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número79Contribución crítica al estudio dominante de la sustentabilidad social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

DEVES VALDES, Eduardo. ¿Qué deseamos en América Latina y el Caribe en el siglo XXI? La región, el país, la localidad, lo personal, el cuerpo. Latinoamérica [online]. 2024, n.79, pp.13-48.  Epub 09-Ene-2025. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2024.79.57642.

el objetivo del trabajo consiste en presentar las variadas fórmulas para expresar lo deseable, elaboradas en los ecosistemas intelectivos de ALC, durante las primeras décadas del siglo XXI. A partir de aquí se intenta una interpretación del pensamiento latinoamericano del primer cuarto del siglo XXI, complementando, de esta manera, lo que se conoce sobre los siglos anteriores. Para realizar el objetivo se revisa lo deseable en muy diversos niveles, considerando tendencias como el eco-socialismo, el desarrollismo, sumakausaysmo, feminismo comunitario, autoayudismo, post-humanismo, calividismo, indianismo, teniendo en cuenta macro-temas como globalización y calentamiento global. La tesis más fuerte, y que es la conclusión del trabajo, consiste en que a mediados del periodo se transita desde el gran problema de la globalización hacia el calentamiento global, y donde el identitarismo en ALC pasa a identificarse con posiciones indígenas que serían las únicas capaces de asegurar la existencia de la humanidad frente a la catástrofe inminente.

Palabras llave : Propuestas de futuro; Pensamiento; América Latina; Caribe; Globalización; Calentamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )