Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Apertura (Guadalajara, Jal.)
versión On-line ISSN 2007-1094versión impresa ISSN 1665-6180
Resumen
MALLMANN, Elena Maria y FERREIRA NOBRE, Ana Maria. ¿Un canal abierto en la educación superior? MOOC y REA en el mundo digital. Apert. (Guadalaj., Jal.) [online]. 2017, vol.9, n.2, pp.24-41. ISSN 2007-1094. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.1126.
La innovación pedagógica mediada por tecnologías en redes en el mundo digital es un reto contemporáneo en la enseñanza superior. Por eso, el objetivo es presentar una reflexión sobre la contribución y la organización didáctica de los recursos educativos abiertos (REA) y los massive open online courses (MOOC) en la formación universitaria mediada por tecnologías educativas en el siglo XXI. Parametrizados por los procedimientos cualitativos estándar del estudio de caso, analizamos los datos de dos MOOC internacionales que se centraron en los REA. Los resultados de la participación activa en los cursos se manifestaron en los planes de cursos, los materiales didácticos, la metodología de evaluación, las actividades de aprendizaje, la interacción de los participantes y el compartir en línea. Elementos didácticos diversificados se hicieron evidentes en los MOOC, entre los cuales destacan, los videos y la variación entre horas previstas, el tipo y el número de actividades semanales. Aunque los REA y los MOOC ya sean posibilidades concretas para la formación universitaria en línea, incluso con gran demanda internacional, sigue siendo necesario invertir en políticas institucionales para consolidar la educación abierta.
Palabras llave : Tecnología educativa; MOOC; recursos educativos abiertos; educación virtual; educación superior.