Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de economía y finanzas
versão On-line ISSN 2448-6795versão impressa ISSN 1665-5346
Resumo
CALDERON VILLARREAL, Cuauhtémoc e HERNANDEZ BIELMA, Leticia. Disparidades en el Crecimiento Económico entre China y México. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2024, vol.19, n.3, e1000. Epub 15-Out-2024. ISSN 2448-6795. https://doi.org/10.21919/remef.v19i3.1000.
El objetivo de este artículo es aplicar el modelo de la regla simple de Thirlwall para analizar las causas de las tasas divergentes de crecimiento de equilibrio entre China y México. Se utiliza el método Fully Modified OLS de Peter C. B. Phillips y Bruce E. Hansen. Este enfoque ofrece estimaciones precisas para las relaciones de largo plazo entre el PIB y las exportaciones, abordando la endogeneidad y la autocorrelación. Mediante este estimador, obtuvimos las tasas de crecimiento de equilibrio del PIB y las elasticidades ingreso de la demanda de importaciones. Se recomienda implementar políticas industriales y comerciales en México para impulsar su crecimiento. Una limitante es que no se realizó un análisis más detallado del crecimiento diferenciado, por lo que habría que explorar más adelante la versión ampliada de Ley de Thirlwall. La originalidad de nuestro trabajo consiste en que contribuye a la comprensión de las disparidades de crecimiento económico entre China y México. En conclusión, evidenciamos las distintas capacidades de crecimiento en función de las restricciones de las cuentas corrientes de cada país.
Palavras-chave : Ley de Thirlwall; economía china; economía mexicana; elasticidad ingreso de la demanda de importaciones; cuenta corriente.