Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista mexicana de economía y finanzas
versão On-line ISSN 2448-6795versão impressa ISSN 1665-5346
Resumo
SOTO RUBIO, Mauro; GERMAN-SOTO, Vicente e GUTIERREZ FLORES, Luis. Patentes, tamaño de empresa y financiamiento público en México: análisis regional con modelos de datos de conteo. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2023, vol.18, n.1, e569. Epub 13-Maio-2024. ISSN 2448-6795. https://doi.org/10.21919/remef.v18i1.569.
El objetivo es analizar la influencia del financiamiento público en la creación de patentes de los estados mexicanos durante 2009-2017. El patentamiento es uno de los resultados de la actividad innovadora que el gobierno puede estimular mediante el financiamiento de proyectos. La teoría schumpeteriana sugiere una relación positiva en la que las empresas grandes tienden a innovar más porque poseen mayores recursos para invertir en I+D, lo que permite economías de escala. La metodología de datos de conteo encuentra efectos positivos, diferenciados por tamaño de empresa, del financiamiento público y la educación sobre el patentamiento, los cuales muestran más consistencia en empresas grandes. Para fomentar la innovación, se recomienda diseñar programas públicos personalizados por tamaño de empresa junto a estrategias que busquen mejorar los logros educativos. Además de las restricciones metodológicas, los resultados dependen de la medición de la innovación desde patentes, lo que implica que la evidencia estimada podría ser mayor. Esta investigación contribuye al nexo financiamiento-innovación porque usa datos desagregados por tamaño de empresa y tipo de financiamiento. Se concluye que el financiamiento público impulsa la innovación.
Palavras-chave : Patentes; Innovación regional; Financiamiento público; I+D; Datos de conteo.