Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Signos históricos
versión impresa ISSN 1665-4420
Resumen
MONROY CASILLAS, Ilihutsy. Los chinacos de Jacobo Dalevuelta y Carlos González. El canto de la victoria, artefacto cultural nacionalista, 1927. Sig. his [online]. 2020, vol.22, n.44, pp.112-145. Epub 01-Ago-2022. ISSN 1665-4420.
La obra de teatro de masas El canto de la victoria. Escena chinaca en 1867 presenta el recibimiento de la noticia del triunfo republicano por parte de los chinacos de Michoacán, motivo histórico que Jacobo Dalevuelta (escritor) y Carlos González (pintor y director artístico) utilizaron para crear un artefacto cultural nacionalista, compuesto por guion, imágenes y única representación en escena, llevada a cabo el 5 de mayo de 1927 en el Estadio Nacional. En la puesta en escena participó un tipo de chinaco, expresión de una identidad mexicana en reflexión, surgido a partir de la mezcla ecléctica de diversas propuestas modernas y nacionalistas, lo cual deja evidencia del periodo revolucionario y de un mundo que apenas estaba formándose, y también da cuenta de la perspectiva de los artistas.
Palabras llave : teatro de masas; SEP; festejos cívicos; festivales escolares; charrería.