Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ingeniería química
versión impresa ISSN 1665-2738
Resumen
GONZALEZ-CRUZ, M.B.; PIRE-RIVAS, S.F. y LOPEZ-JIMENEZ, P.A.. Sensibilidad del modelo ISCST3 en la estimación de contaminantes conservativos: Caso de estudio. Rev. Mex. Ing. Quím [online]. 2012, vol.11, n.2, pp.287-298. ISSN 1665-2738.
El presente documento describe un proceso de análisis realizado sobre el modelo gaussiano de dispersión de contaminantes atmosféricos ISCST3 aplicado en un área densamente poblada, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) ubicado en la Habana. Para la simulación numérica se realizó un inventario de fuentes y de emisiones de contaminantes atmosféricos en la zona, para estimar la concentración del contaminante conservativo, en este caso dióxido de azufre. El objetivo es mostrar la sensibilidad de esta simulación numérica con la variación en la entrada de varios parámetros: albedo medio, razón de Bowen, rugosidad de la superficie y velocidad del viento. Una vez obtenidos los resultados se analiza la influencia de las variaciones en la entrada de dichos parámetros sobre la concentración del contaminante estudiado. Concluyendo que la velocidad del viento es el parámetro al que el modelo es más sensible y presenta la menor sensibilidad a los cambios en la entrada del albedo. El receptor menos afectado en los valores de concentración estimados para 24 horas es el receptor 2, ubicado en el centro de la malla y correspondiente al campus universitario de la CUJAE. Mientras que para valores horarios los menos sensibles son los receptores 1 y 3.
Palabras llave : parámetros; análisis de sensibilidad; modelo Gaussiano; ISCST3; contaminantes conservativos; contaminación atmosférica; dióxido de azufre.