Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Biotecnia
On-line version ISSN 1665-1456
Abstract
ESQUIVEL-FIGUEROA, Deanna et al. Etapas del protocolo de crioconservación y su efecto sobre la viabilidad y regeneración de embriones cigóticos de vid ( Vitis vinífera L.). Biotecnia [online]. 2023, vol.25, n.3, pp.170-175. Epub May 27, 2024. ISSN 1665-1456. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i3.1991.
La vid es uno de los principales cultivos del mundo y el Estado de Sonora es el mayor productor de México. Este cultivo está en constante peligro por diversos factores bióticos y abióticos, de ahí la importancia de su conservación. La crioconservación es idónea para este cultivo, pero puede provocar alteraciones fisiológicas, moleculares y bioquímicas, afectando la viabilidad y la regeneración. Por lo anterior, en este trabajo se planteó analizar el efecto de las etapas del protocolo de crioconservación sobre la viabilidad y regeneración de embriones cigóticos de vid. La viabilidad del tejido (V) y la regeneración de plántulas (RP), mostraron que la solución 2 de vitrificación de plantas (PVS2) ejerce protección a los embriones (V: 85 %, RP: 60 %), mientras que la exposición combinada a la solución PVS2 y nitrógeno líquido (NL) ocasionó diminución de la viabilidad y regeneración (V: 68 %; RP: 2 %). Un efecto más drástico se observó cuando el tejido fue expuesto a PVS2+NL y recalentamiento (RC) (V: 68 %; RP: 0 %). Sin embargo, la viabilidad y la regeneración se recuperó cuando el tejido se sometió a PVS2+NL+RC y solución de descarga (SD) (V: 92 %; RP: 60 %). Se concluye que la utilización de la solución de descarga es fundamental para disminuir daños a los tejidos debido a las diferentes etapas de crioconservación.
Keywords : crioprotector; nitrógeno líquido; vitrificación.