Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Tópicos del Seminario
versión On-line ISSN 2594-0619versión impresa ISSN 1665-1200
Resumen
RUIZ MORENO, Luisa. Inmanencia de lo sensible. Tóp. Sem [online]. 2015, n.33, pp.265-290. ISSN 2594-0619.
Este artículo aborda la problemática de la inmanencia desde lo sensible. Toma como base el sexto capítulo de De la imperfección de Algirdas Julien Greimas, titulado precisamente, "Inmanencia de lo sensible". Siguiendo el desarrollo de dicho capítulo, se revisa la teoría de los cuatro humores a las que hace mención el autor. A partir de ahí, surge la problemática de la figuratividad compuesta por las dimensiones plástica e icónica. La figuratividad aparece así como un plano de la inmanencia del texto. De esta manera, el texto y el mundo de la percepción que él manifiesta, pueden ser considerados como pliegues de la inmanencia. El concepto de inmanencia, propuesto por Hjelmslev y desarrollado por Greimas, permite la estratificación del lenguaje como el dispositivo de los planos en mil hojas o en mil mesetas que la conforman. Esto da lugar a la posibilidad de asociar la inmanencia en semiótica, redefinida como inmanencia de lo sensible, con la noción de inmanencia en la perspectiva filosófica de Deleuze, la cual incluye el concepto deleuziano de deseo opuesto al de placer, en tanto el deseo estaría en las líneas de fuga que constituyen el proceso inmanente.
Palabras llave : inmanencia; sensible; figuratividad; deseo; línea de fuga.