Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Tópicos del Seminario
versión On-line ISSN 2594-0619versión impresa ISSN 1665-1200
Resumen
BERTRAND, Denis. Los regímenes de inmanencia, entre narratología y narratividad. Tóp. Sem [online]. 2015, n.33, pp.163-188. ISSN 2594-0619.
El artículo cuestiona la renovación de los estudios de narratología en las ciencias humanas y la desaparición simultánea de los trabajos semióticos que se ocupan de la narratividad. Sobre esa base, se analiza el concepto de narratividad en relación con el principio de inmanencia que determina su alcance. Distintos acercamientos críticos de la inmanencia serán entonces estudiados, entre ellos, la postura teórica, la refutación, la extensión o la reformulación filosófica, los cuales permiten poner de relieve, más allá del principio y de los planos de inmanencia, la noción plural de regímenes de inmanencia. Ésta, una vez definida, es puesta a prueba mediante el caso de la novela de Cervantes, Don Quijote, que sirve entonces de ejemplo y de argumento. Entre el régimen de lo dicho, que comanda el espesor narratológico de la novela, y el del decir, que rige los imperativos de la narratividad, los regímenes de inmanencia consolidan su legitimidad científica.
Palabras llave : narratología; narratividad; inmanencia; enunciación; régimen.