Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Boletín médico del Hospital Infantil de México
Print version ISSN 1665-1146
Abstract
SAENZ GOMEZ, Jessica et al. Bronquiolitis folicular linfoidea posterior a infección por adenovirus. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2014, vol.71, n.1, pp.47-50. ISSN 1665-1146.
Introducción: La bronquiolitis folicular es una lesión pulmonar rara. Consiste en la presencia de abundantes folículos linfoides hiperplásicos con centros germinales reactivos, distribuidos a lo largo de los bronquiolos y compresión de la vía aérea pequeña intratorácica. Existen pocos informes de bronquiolitis folicular en la población pediátrica. Los datos que se conocen de esta enfermedad para esta población han sido extrapolados de estudios realizados en pacientes adultos. El tratamiento se basa en esteroides y, en general, el pronóstico es bueno. Caso clínico: Describimos el caso de una niña de 5 años de edad, con antecedente de neumonía grave a los 3 años, con adenovirus en el panel viral. Posteriormente, presentó sibilancias recurrentes y tos crónica. En la tomografía axial de tórax de alta resolución se observó un patrón en vidrio despulido, bronquiectasias, atrapamiento aéreo y atelectasia basal derecha, por lo que se realizó una biopsia de pulmón, la cual mostró bronquiolitis folicular linfoidea. Conclusiones: La bronquiolitis folicular linfoidea es una entidad poco frecuente, que requiere ser sospechada en pacientes con antecedentes de infección por adenovirus. Presenta cuadro clínico de hiperreactividad bronquial y alteraciones radiológicas con patrón en vidrio despulido, bronquiectasias y atrapamiento aéreo. La biopsia pulmonar por toracotomía es la clave para establecer el diagnóstico y el pronóstico.
Keywords : Bronquiolitis; Linfoidea; Adenovirus.