SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Than-uooh: Experiencias con la escritura maya yucateca prehispánicaEl método de Galarza aplicado al Mapa de Otumba, un documento pictográfico poco conocido del México colonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desacatos

versión On-line ISSN 2448-5144versión impresa ISSN 1607-050X

Resumen

VALLE, Perla. Glifos de cargos, títulos y oficios en códices nahuas del siglo XVI. Desacatos [online]. 2006, n.22, pp.109-118. ISSN 2448-5144.

Las alteraciones que se presentaron en la escritura nahua después de 1521 como consecuencia de los cambios sociales y de la influencia del idioma castellano se solucionaron en los códices coloniales al adaptar con valores fónicos y simbólicos los glifos para transcribir las palabras nuevas, los sonidos diferentes o las representaciones de significado desconocido del lenguaje de los conquistadores. Sin embargo, la complejidad de los nombres propios de personas y de lugares han dificultado su transcripción y lectura. El doctor Joaquín Galarza, en sus estudios sobre la escritura náhuatl, propuso la metodología basada en el análisis de los elementos fónicos y simbólicos de los glifos que han permitido su transcripción y lectura. Los glifos de cargos, títulos y oficios son un ejemplo de la diversidad de soluciones pintadas en los códices que en numerosos casos es posible leer con la metodología adecuada.

Palabras llave : Códices; escritura; glifos; transcripción; lectura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons