SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número3Experiencia inicial con dispositivos de modulación de contractilidad cardiaca en Latinoamérica para el tratamiento de la insuficiencia cardiacaEstado actual de la denervación renal simpática en el tratamiento de la hipertensión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

LAZCANO-DIAZ, Emmanuel A. et al. Soporte circulatorio con ECMO venovenoso en paciente con síndrome de reperfusión pulmonar secundario a tromboendarterectomía arterial pulmonar. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2024, vol.94, n.3, pp.361-365.  Epub 25-Feb-2025. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.23000142.

La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) es un subtipo de hipertensión pulmonar caracterizada por la obstrucción de las arterias pulmonares secundaria a tromboembolias crónicas. La cirugía de tromboendarterectomía pulmonar (TEAP) es el tratamiento principal para los pacientes con HPTEC, elimina los trombos crónicos de las arterias pulmonares. El síndrome de reperfusión pulmonar es una complicación común de la cirugía, se trata del desarrollo de edema pulmonar en el área en la que la perfusión sanguínea mejora después de la cirugía. La incidencia del síndrome varía del 8 al 91% según los criterios utilizados para diagnosticarlo y es una de las complicaciones más graves de la tromboendarterectomía pulmonar. En tales casos, el soporte circulatorio con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) se ha convertido en una valiosa modalidad terapéutica. Presentamos el caso de una paciente de 60 años de edad con antecedente de tromboembolia pulmonar aguda secundaria a trombosis venosa profunda de miembro pélvico derecho a quien durante el seguimiento se realizó el diagnóstico de HPTEC e ingresó de manera programada para tratamiento quirúrgico con realización de TEAP bilateral, sin embargo durante el posquirúrgico inmediato presentó choque cardiogénico e hipoxemia refractaria secundarios a síndrome de reperfusión pulmonar, por lo cual requirió soporte circulatorio con ECMO venovenosa durante seis días, con resolución del cuadro pulmonar y mejoría clínica.

Palabras llave : Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica; Edema pulmonar por reperfusión; ECMO venovenosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )