Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Archivos de cardiología de México
versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940
Resumen
CANO-ZARATE, Roberto et al. Efectos de la impresión 3D en la planificación quirúrgica de las cardiopatías congénitas. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.1, pp.1-6. Epub 09-Mar-2021. ISSN 1665-1731. https://doi.org/10.24875/acm.20000395.
Introducción:
Los defectos cardíacos congénitos constituyen el 30% de todas las anomalías congénitas. La prevalencia es de 8/1,000 recién nacidos vivos, sin predominio de género. Para una planificación quirúrgica óptima es esencial una evaluación precisa de la anatomía en los defectos cardíacos congénitos. Las modalidades de imagen como el ecocardiograma, la angiografía por cateterismo cardíaco, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) se utilizan de forma regular para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. Estos métodos pueden proporcionar reconstrucciones virtuales en reconstrucción volumétrica o 3D, pero no réplicas táctiles reales de la anatomía cardíaca.
Objetivo:
Realizar modelos de corazón impresos en 3D con la finalidad de proporcionar réplicas táctiles 3D reales de la anatomía cardíaca para visualizar de forma detallada todas las perspectivas posibles de las estructuras extracardíacas o intracardíacas.
Métodos:
Los datos de la imagen se obtuvieron en formato DICOM, se editaron en el paquete de software “3D slicer 4.3” y se exportaron para la impresión en formato de archivo (.stl).
Resultados y conclusiones:
Con la impresión 3D se puede evaluar de forma detallada la anatomía intracardíaca y extracardíaca con modelos cardíacos en tiempo real. Esta técnica es de gran utilidad, sobre todo en los defectos cardíacos congénitos complejos, ya que permite hacer una planificación precisa del procedimiento quirúrgico.
Palabras llave : Cardiopatías congénitas; Imagen cardiovascular; Impresión 3D; Planeación quirúrgica.