Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Archivos de cardiología de México
versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940
Resumen
GARCIA CASILIMAS, Guihovany Alberto et al. Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria a obesidad. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2017, vol.87, n.4, pp.336-344. ISSN 1665-1731. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2017.02.001.
La obesidad es un problema de gran morbimortalidad a nivel mundial. Hoy en día, ha sido constituido como un factor de riesgo cardiovascular, que predispone frecuentemente al desarrollo de múltiples dolencias que deterioran la calidad de vida, tales como hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes, que se relacionan con algunos de los criterios que se deben tener en cuenta en el diagnóstico del síndrome metabólico. Durante esta revisión, se busca explicar la relación entre la obesidad, el síndrome metabólico y el desarrollo de hipertensión arterial a partir de conceptos neurohumorales, bioquímicos y mecánicos.
Palabras llave : Obesidad; Síndrome metabólico; Hipertensión arterial; Resistencia a la insulina; Grasa visceral; Colombia.