Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Archivos de cardiología de México
versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940
Resumen
SEGOVIA, Victoria; MANTEROLA, Carlos; GONZALEZ, Marcelo y RODRIGUEZ-NUNEZ, Iván. El entrenamiento físico restaura la variabilidad del ritmo cardiaco en la insuficiencia cardiaca. Revisión sistemática. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2017, vol.87, n.4, pp.326-335. ISSN 1665-1731. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2016.12.002.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen una causa importante de morbi-mortalidad en la población general. En este sentido el desbalance autonómico forma parte del cuadro fisiopatológico que subyace al desarrollo de estas enfermedades. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del entrenamiento físico sobre la variabilidad del ritmo cardiaco (VRC) en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Metodología:
Se realizó una revisión sistemática de la literatura. Fueron considerados ensayos clínicos con asignación aleatoria, estudios cuasiexperimentales con grupo control equivalente, estudios cuasiexperimentales sin grupo control y con análisis pre- y postintervención, y estudios cruzados, con períodos de entrenamiento y desentrenamiento asignados de manera aleatoria. Se calcularon las diferencias medias estandarizadas entre los parámetros de VRC pre- y postintervención para el grupo control y experimental.
Resultados:
En el análisis intrasujeto del grupo control, no se observó significación estadística en las diferencias medias estandarizadas entre el valor preintervención y el postintervención de los parámetro de VRC. En el grupo experimental, las diferencias medias estandarizadas fueron estadísticamente significativas para la raíz cuadrada del promedio de las diferencias al cuadrado entre intervalos R-R adyacentes (+0.468 ± 0.215; p = 0.032) y las bandas de alta (HF) (0.934 ± 0.256; p < 0.001) y baja (LF) (0.415 ± 0.096; p < 0.001) frecuencia; así como para el índice LF/HF (–0.747 ± 0.369; p = 0.044). Por otra parte, tan solo 3 estudios entraron en el metaanálisis de estudios comparativos. En el metaanálisis de estudios comparativos se observó un efecto favorable al grupo experimental para las variables: LF/HF (–2.21 ± IC 95%: –3,83 a –0.60), HF y LF.
Conclusión:
El entrenamiento físico fue efectivo en mejorar la VRC y restableció el balance autonómico en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Palabras llave : Entrenamiento; Ejercicio; Insuficiencia cardiaca; Sistema nervioso autónomo; Chile.