SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 suppl.2Síncope neurocardiogénico en el paciente pediátricoTratamiento intervencionista del flutter auricular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

MARQUEZ, Manlio F.; ALLENDE, Ricardo; CAZARES-CAMPOS, Iris  y  CARDENAS, Manuel. Utilidad de las derivaciones paraesternales altas en el diagnóstico del Síndrome de Brugada. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009, vol.79, suppl.2, pp.40-43. ISSN 1665-1731.

Objetivo: algunos grupos han descrito el uso de las derivaciones paraesternales altas (DPA) en el síndrome de Brugada (SBr) por. Para comprobar su utilidad, se describen los hallazgos en tres pacientes representativos del SBr con el empleo de esas derivaciones. Se obtuvieron registros de los electrocardiogramas mediante la colocación de los electrodos V1 a V3 en el primero, segundo y tercer espacios intercostales paraesternales derechos y de V4 a V6 en el primero, segundo y tercer espacios intercostales paraesternales izquierdos. En los registros contra un total de 45 sujetos con bloqueo de rama derecha de otra etiología, se compararon las derivaciones V1 y V2 y se observó acentuación de la imagen de bloqueo de rama y elevación del segmento ST en los sujetos con SBr, mientras que en el grupo de los controles no se encontró mayor alteración. Estos casos ejemplifican la relevancia de las DPA para el diagnóstico del SBr.

Palabras llave : Síndrome de Brugada; Muerte súbita; Bloqueo de rama derecha del haz de His; Electrocardiografía; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons