Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas
Print version ISSN 1405-888X
Abstract
JIMENEZ-ORTEGA, Luis Alfonso et al. Control de fitopatógenos con extractos de biomasa de chile y de maíz. TIP [online]. 2023, vol.26, e576. Epub Aug 20, 2024. ISSN 1405-888X. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2023.576.
México es uno de los principales productores de chile y de maíz a nivel mundial. Actividad de la que se originan grandes cantidades de biomasa y subproductos agrícolas, los cuales se pretende que sean valorizados para mitigar el daño al medio ambiente y generar así un valor agregado. El objetivo de este estudio fue obtener fitoquímicos con actividad antibacteriana y antifúngica de biomasa de chile y de maíz contra fitopatógenos de importancia económica para la agricultura, al emplear métodos de extracción basados en la química verde. Para la extracción de los fitoquímicos se dispuso de dos tipos de Disolventes Eutécticos Profundos (DES), y una fermentación láctica con Lactobacillus plantarum. Los extractos se evaluaron in vitro e in vivo contra Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, Xanthomonas vesicatoria, Ralstonia solanacearum, Fusarium oxysporum f. sp. licopersici , Colletotrichum gloeosporioides, Botrytis cinerea y Alternaria solani. Los resultados in vitro demostraron que los extractos obtenidos con los DES fueron efectivos contra las bacterias, a diferencia de las pruebas in vivo que inhibieron el crecimiento de los hongos. El potencial de los extractos de las biomasas contra los microorganismos fitopatógenos, las señala como una herramienta de biocontrol agrícola, que asegura la sustentabilidad y se aprovecha el beneficio de los DES que son eficientes, biodegradables, inocuos, y con capacidad de extracción de fitoquímicos antimicrobianos y antifúngicos.
Keywords : bioplaguicidas; ácidos fenólicos; Disolventes Eutécticos Profundos; Lactobacillus plantarum; fitopatógenos.