SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Methodology to find the volumetric deformation of an expansive soil with the least amount of tests possible author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería, investigación y tecnología

On-line version ISSN 2594-0732Print version ISSN 1405-7743

Abstract

PALMA-NAVA, Adriana; PAVON-IBARRA, Ivonne; DOMINGUEZ-MORA, Ramón  and  CARMONA-PAREDES, Rafael Bernardo. Estimación de la recarga natural en la Cuenca de México mediante la aplicación del método APLIS. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2022, vol.23, n.2, e1903.  Epub Nov 04, 2022. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2022.23.2.016.

El objetivo del presente estudio es la estimación de la recarga natural en la Cuenca de México a partir de la aplicación del método APLIS, el cual es una herramienta que permite estimar la tasa media de recarga anual en acuíferos carbonatados, procedente de la infiltración de las precipitaciones en los acuíferos. La tasa es expresada como porcentaje de la precipitación, a partir de las siguientes variables: Altitud (A), Pendiente (P), Litología (L), áreas de absorción-Infiltración preferencial (I) y Suelo (S). Para cada variable se han asignado categorías o intervalos, estableciendo un valor entre 1 (mínima influencia en la recarga) y 10 (máxima influencia) y se han almacenado en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permite la superposición en el SIG de las capas de información correspondientes a las variables para calcular la tasa de recarga y obtener la distribución espacial de la misma. Los resultados obtenidos muestran que la tasa media de recarga natural en el área de estudio corresponde a una tasa de recarga Moderada con un valor de 43 %. La tasa de recarga baja aparece representada en la zona central de la cuenca, coincidiendo con los depósitos lacustres. Las mayores tasas de recarga se presentan en la periferia de la zona de estudio, donde se encuentran las mayores pendientes y mayor precipitación. Los resultados ponen en evidencia que la zona más importante en extensión y cantidad de recarga natural de la cuenca se encuentra en la zona poniente y sur de la Ciudad de México, representando casi una tercera parte de su territorio las zonas de recarga y con un valor aproximado de 9 m3/s.

Keywords : Método APLIS; recarga natural; Sistema de Información Geográfica; agua subterránea; acuífero; Cuenca de México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )