Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ingeniería, investigación y tecnología
versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743
Resumen
LOPEZ-GONZALEZ, J.; HIRIART-LE BERT, G. y SILVA-CASARIN, R.. Cuantificación de energía de una planta mareomotriz. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2010, vol.11, n.2, pp.233-245. ISSN 2594-0732.
Se presenta una metodología que permite estimar de manera rápida y sencilla el potencial de energía que puede ser extraído a través de una planta mareomotriz. La evaluación se realiza utilizando un nomograma normalizado que es función del área del embalse versusla capacidad eléctrica instalada, para así obtener elpotencial energético en una zona en particular. Los resultados contemplan dos formas de operación, una llamada en flujo y otra en flujo-reflujo, además, dos esquemas de embalse (sencillo y doble embalse). Para la elaboración del nomograma normalizado se utilizaron los resultados numéricos de la simulación de múltiples plantas mareomotrices bajo diferentes escenarios durante un año de operación. Los escenarios fueron establecidos variando la potencia instalada, condiciones de aprovechamiento en flujo, reflujoo ambos, así como embalse sencillo o doble con información del nivel del mar cada 15 min. Para validar el modelo se utilizó información de la mareomotriz de La Rance, Francia, que incluye datos sobre la producción, potencia instalada, propiedades de las turbinas y niveles de la marea, obteniéndose una muy buena correlación entre los resultados del modelo numérico y los reportados en varios reportes técnicos.
Palabras llave : energía mareomotriz; energía renovable; potencia instalada.