Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ingeniería, investigación y tecnología
versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743
Resumen
JULIAN-SOTO, F.. La dureza del agua como indicador básico de la presencia de incrustaciones en instalaciones domésticas sanitarias. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2010, vol.11, n.2, pp.167-177. ISSN 2594-0732.
Se hizo el monitoreo de la calidad de agua en los valles centrales del estado de Oaxaca encontrando concentraciones muy elevadas de calcio, magnesio y carbonatosen las aguas provenientes de pozos profundos que se ubicanen la periferia del río Atoyac, a diferencia del agua que proviene de las partes altas del valle de Etla, donde se tienen durezas máximasde140 ppm, por lo que para la distribución de ambos efluentes a la ciudad de Oaxaca y Municipios conurbados, se propone hacer una dilución en la planta potabilizadora del Fortín, en la misma ciudad de Oaxaca; ya que después de determinar los índices de Langelier y otros, en cada una de las fuentes de abastecimiento con software localizados en la bibliografía universal, encontramos que la corriente proveniente de las riveras del río Atoyac, tiene propiedades incrustantes y corrosivas. Haciendolas pruebas de laboratorio para encontrar la mejor dilución que fue de 60 a 40 % en volumen del gasto proveniente del Valle de Etla y de la periferia del río respectivamente, el índice de Langelier se transformó a un valor negativo, indicando que está subsaturada con respecto al carbonato de calcio (CaCO3) y que tenderá a disolverse, evitando con estas acciones las incrustaciones que deterioran las unidades sanitarias.
Palabras llave : agua; dilución; incrustante; dureza.