Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ingeniería, investigación y tecnología
versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743
Resumen
RAMOS-FERNANDEZ, J.C. et al. Una estructura neurodifusa para modelar la evapotranspiración instantánea en invernaderos. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2010, vol.11, n.2, pp.127-139. ISSN 2594-0732.
En este artículo se reportan los resultados obtenidos de la experimentación con una planta de jitomate (Lycopersicon esculentum, Mill), en donde se propone una estructura neurodifusa para modelar la evapotranspiración instantánea. Se definen dos dinámicas de operación temporal (diurna y nocturna) en el modo de funcionamiento del sistema, se trabaja con un modelo de jerarquía difusa, así como una estructura de reglas Si-Entonces del tipo Takagi-Sugeno (T-S) con sus consecuentes lineales. La medición de la radiación solar se utiliza como selector difuso de las dos dinámicas de trabajo.Laidentificación de las premisas de las reglas difusas se obtiene mediante el algoritmo de clasificación difuso C-means y los parámetros de los consecuentes se determinan mediante el algoritmo de mínimos cuadrados ponderado por los valores de pertenencia. Se usa la variable del déficit de presión de vapor (DPV) para una mejor simplificación en la estructura neurodifusa del modelo de evapotranspiración. Esta variable se mide de manera indirecta usando las lecturas de la temperatura y la humedad relativa del invernadero, y así se obtiene una interpretación física del microclima que ayuda a preservar la calidad y sanidad del cultivo en el invernadero.
Palabras llave : modelado jerárquico difuso; déficit de presión de vapor; evapotranspiración instantánea; algoritmo difuso de clasificación C-means.