Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Papeles de población
versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425
Resumen
GONZALEZ-OLIVER, Angélica y ORTEGA-MUNOZ, Allan. Expectativas de formación de familia entre jóvenes indígenas y mestizos del centro de México y Quintana Roo. Pap. poblac [online]. 2022, vol.28, n.112, pp.163-198. Epub 31-Mar-2023. ISSN 2448-7147. https://doi.org/10.22185/24487147.2022.112.15.
Se compararon las preferencias de 149 jóvenes solteros -maya, mestizo, nahua y totonaco- de Puebla y Quintana Roo, México, en relación a la edad a la primera unión, tipos de unión, residencia postmarital, prácticas de endo/exogamia y homo/heterogamia, divididos por tamaño de localidad y características del mercado matrimonial. Los resultados muestran que los jóvenes indígenas y mestizos, sin distinción de tamaño de localidad, preferirían unirse a una edad tardía, bajo una unión legal, neolocalidad, y matrimonios homógamos. Concluimos que hay una continuidad del sistema tradicional de nupcialidad, pero con atisbos a la tesis de la Segunda Transición Demográfica.
Palabras llave : Indígenas; nupcialidad; segunda transición demográfica; sistema familiar mesoamericano; edad a la primera unión.