Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Papeles de población
versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425
Resumen
GONZALEZ-ROSAS, Javier. ¿Es la reducción de la fecundidad en México efecto de la Política de Población de 1974? Una respuesta con base en la Teoría Estable Acotada. Pap. poblac [online]. 2022, vol.28, n.112, pp.59-88. Epub 31-Mar-2023. ISSN 2448-7147. https://doi.org/10.22185/24487147.2022.112.12.
Hoy, a 48 años de la Política de Población de 1974, su efecto en la reducción de la fecundidad es considerado por muchos expertos como exitoso, sin embargo, el éxito no se puede atribuir completamente a la Ley, ya que, los datos del Consejo Nacional de Población, indican que 13 años antes del decreto, la fecundidad ya había empezado a descender, lo cual revela que previo a la aprobación de la Ley, ocurrió algo que generó un decrecimiento de la fecundidad. Entonces surgen las siguientes preguntas ¿tuvo la Ley de 1974 realmente efecto en la reducción de la fecundidad? Y si la reducción se debe no solo a la Ley ¿cuál es su contribución a la reducción total? Usando la Teoría Estable Acotada se encontró que la Ley sí tuvo un efecto y este es mayor que otras fuerzas, de tal manera que, en 2015, de la reducción total, 86.7 por ciento se debió a la Ley y solo 13.3 por ciento a otras fuerzas.
Palabras llave : Política de población; fecundidad; Teoría Estable Acotada; factores de confusión.