Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Papeles de población
versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425
Resumen
CADENA, Edel y GARROCHO, Carlos. Geografía del terror: homicidios y desapariciones forzadas en los municipios de México 2006-2017. Pap. poblac [online]. 2019, vol.25, n.102, pp.219-273. Epub 25-Nov-2020. ISSN 2448-7147. https://doi.org/10.22185/24487147.2019.102.37.
Los objetivos de este trabajo son: i) develar la dinámica de los homicidios y las desapariciones forzadas en México, sus entidades federativas y en los dos mil 458 municipios del país; ii) descubrir el patrón espacial de los homicidios y desapariciones en la escala municipal de México en términos de su intensidad y aglomeración en el territorio; iii) identificar regiones prioritarias de atención para prevenir homicidios y desapariciones forzadas; y, iv) explorar la relación estadística a escala municipal entre homicidios y desapariciones forzadas con indicadores oficiales (o estimados a partir de fuentes oficiales) de marginación social, rezago social, pobreza y desigualdad. El periodo de análisis es de 2006 a 2017, con el fin de cubrir una década completa y prácticamente dos sexenios: desde la declaración de la “Guerra contra el Narco” hasta el año previo al proceso electoral del segundo sexenio. El análisis se hizo con métodos de estadística convencional y de estadística espacial con 99 por ciento de nivel de confianza.
Palabras llave : Homicidios; desapariciones forzadas; México; municipio; análisis espacial.