Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Print version ISSN 1405-3322
Abstract
PEREZ-CORONA, Fred Y. et al. Caracterización de lineamientos estructurales y sus implicaciones hidrogeológicas en la cuenca de Villa Hidalgo (San Luis Potosí) integrando métodos geofísicos potenciales. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2017, vol.69, n.3, pp.555-576. ISSN 1405-3322. https://doi.org/10.18268/bsgm2017v69n3a3.
A partir de la integración y procesamiento de conjuntos de datos potenciales (magnetometría y gravimetría), se interpretaron lineamientos geofísico-estructurales relacionados a fallas de rumbo noroeste y norte los cuales afectan la cuenca de Villa Hidalgo. La interpretación indica una tendencia NW-SE asociada a la Orogenia Laramide y a zonas de cizalla post-laramídicas.
Las direcciones N-S corresponden a fallas normales ligadas a esfuerzos extensionales originando zonas de debilidad, sirviendo como conductos para el emplazamiento de rocas volcánicas, las cuales posteriormente sufrieron subsidencia formando grábenes como el de Corcovada y Peotillos.
Los análisis piezométricos y la modelación geofísica muestran la existencia de diversos acuíferos cuyo almacenamiento y circulación se da a través de material aluvial del Cuaternario, fallas y/o fracturas en rocas volcánicas del Oligoceno y/o rocas sedimentarias del Cretácico (Albiano-Cenomaniano y Maastrichtiano-Campaniano), presentando una dirección preferencial de flujo Sur-Norte.
La porción noreste de la cuenca se caracteriza por tener los valores más bajos de elevación topográfica, así como los valores más bajos de densidad y magnetización de las diferentes unidades geológicas presentes en el subsuelo, vinculados a la principal zona de descarga, en donde el cruce de los sistemas de fallas NW-SE y N-S han provocado una depresión conectando al sistema acuífero de Villa Hidalgo con el sistema acuífero Cerritos.
La correlación entre los datos geofísicos, los diferentes sistemas de falla y los lineamientos geofísico-estructurales sugieren que la Cuenca de Villa Hidalgo es una posible zona transtensional, la cual controla el funcionamiento hidrogeológico del sistema acuífero.
Keywords : Cuenca de Villa Hidalgo; métodos potenciales; lineamientos geofísico-estructurales; funcionamiento hidrogeológico.